1.1.1.1. Costumbres y tradiciones.
a) Matrimonio.
Es un acontecimiento especial para la familia y la comunidad, los jóvenes contraen matrimonio entre 13 a 16 años por acuerdo entre padres. Los padres del chico buscan una familia de buenas costumbres, luego de la elección, se ponen de acuerdo para visitar y dialogar con los padres de la chica, a partir del diálogo busca la fecha de la pedida de mano. El chico interesado acompañado de los padres, padrinos y más familiares, desde la entrada va de rodillas pidiendo la mano de la chica, si no lo acepta a la primera se puede repetir por 3 noches seguidas (no en el día). Una vez aceptado, los familiares brindan comida y bebida, en otra fecha conocen a los familiares de la chica y presenta a su novio, se ofrecen regalos para los familiares de la chica. Esta fiesta se lo hace más o menos en un año o puede variar, si los familiares del chico tienen dinero pueden ser en 6 meses. Antes los padres deben visitar a los familiares de la chica (tíos, primos, sobrinos, abuelos, padrinos) para convencerles que acepten la invitación a la boda. Faltando un mes los familiares del chico, buscan quien acompañe a la fiesta (amigos, compadres y la comunidad), antes van de cacería de animales a la selva y río, de 30 a 40 personas. Una vez listas todas las cosas, los padres y padrinos buscan un tocador de tambor y violinista, el tocador debe cantar lo bueno y lo malo de la chica y chico. Un día antes del evento los familiares del novio, repasan el baile, con el violinista y tocador. El día del evento, se prepara comida y bebida para 200 o 500 personas, la familia de la novia entra en un solo grupo, mientras que los familiares del novio esperan con chicha, trago y más licores. Los padrinos y el novio empiezan a bailar al ritmo del tambor y violín. Terminado este baile nuevamente hacen el pedido y el permiso a los padres y otros familiares para vestir con traje típico a la chica, mientras le visten los familiares dan consejos. Vuelven a bailar la novia, novio y padrinos y el resto de familiares, una vez terminado el baile se procede a la entrega de los regalos de los familiares[1].
b) Nacimiento.
El alumbramiento es en casa, con comadrona o partera, quien la controla antes y durante el nacimiento. Cuando la madre está con dolores, se ayuda con manteca de pollo, iguana, boa, además prepara una bebida de canela y huevo crudo. Por otro lado, la ayudante prepara la carahuasca para que la madre esté más segura y no tenga dificultad en el momento del parto. Sí la madre no puede dar a luz utilizan ceniza, lo frotan suavemente en la espalda para que se afloje. Cuando nace el niño, con pedazo de caña de guadua cortan el ombligo, miden tres dedos y es amarado con pita. En esta ritualidad participa el esposo y los familiares cercanos, en algunos casos los vecinos de confianza. Mientras tanto, la partera prepara los remedios con plantas medicinales. Cuando el niño ha nacido sin ninguna dificultad, la madre debe tener un reposo de 5 días; y si tiene dificultad al momento de su nacimiento ó estaba enredado con el cordón umbilical, la partera introduce la mano para desenredar y le otorga un reposo de 10 días.
c) Muerte.
Cuando una persona muere el jefe de familia o presidente de la comunidad alerta con una corneta de caracol, (en kichwa churo pucuna). Se llama tres veces y el sonido es diferente. En respuesta a este llamado, llegan acompañantes, compadres y familiares del difunto, quienes llevan; chicha, plátano, pollo, que servirá para los días del velorio. La comida la preparan los vecinos y acompañantes. Cuando un familiar cercano no llega, velan al difunto otro día más, la mayoría de los habitantes no utilizan el cementerio, entierran cerca de la vivienda habitual, de esta manera, expresan que está junto a la familia y cuida a los niños, por lo que hasta siete días colocan la comida sobre la bóveda del difunto, pasando los siete días una vez al mes y luego cada año.
d) Gastronomía.
Para la preparación de alimentos, utilizan productos de la selva, fruto de la caza, pesca y labores de la tierra. Los platos típicos más representativos son: mazamorra de plátano verde con guanta (guatuza, armadillo, danta o tapir); locro de yuca con bagre (carachama, bocachico) y carnes secas de guanta, guatuza, armadillo, danta, tapir; «Chontacuro» (un gusano) preparado como maito y pinchos al carbón, el uchumanga, se prepara ají con cualquier carne ejemplo uchumanga de pescado. Lo que más consume el turista es el maito de tilapia, carachama, bocachico y menudencia estos se envuelven en hojas de uchu panga, iyu panga y llaqui panga, se amarran y son azadas, también expenden el maito de carachama, guanta, palmito de chonta y ramos, churo. La chicha de yuca y de chonta es la bebida que acompaña a la gran variedad de la comida tradicional.
e) Vestimenta.
Los trajes que identifican a la población Kichwa, son los mullos, sogas, pepas, huesos, plumas, tejidos de las cortezas que se relacionan con la naturaleza, cada una de ellas tiene su valor, objeto y creencia. Esta vestimenta, se usa en programas cívicos culturales, bodas, pedidas de mano y fiestas comunitarias. En época prehistórica como vestimenta, utilizaban hojas grandes de árboles, en las partes íntimas del cuerpo “llamado tapa rapo” en hombres y mujeres, luego elaboraron vestimenta de la corteza de los árboles como el “llanchama”, que produce calor con el cuerpo, los hombres utilizaban como túnica y las mujeres como faldas. Con la llegada de los españoles (conquista), hay un cambio radical, se utiliza telas traídas de España, en trueque por oro y otros productos de la zona. Ahora se observa los siguientes trajes típicos:
- Pacha, vestido de color azul que cubre desde los hombros hasta los talones.
- Maki kotona, blusa manga larga con cinta de diferentes colores.
- Pampalina, falda de color azul con una plisada en el medio y envolvían con anaco.
- Kushma, tiene forma de túnica.
- Saya, falda bien ancha que lleva en la punta cintas de diferentes colores
- Pantalón corto, los hombres utilizaban el pantalón de color azul
- Camisa; es de color azul el cuello en V
Estas vestimentas son adornadas con collares, pulseras, pepas, coronas y pinturas en el rostro con simbologías de la naturaleza. Ahora lamentablemente solo se utiliza en tiempo de fiestas, bodas y pedido de mano, hoy la vestimenta está influenciada por los colonos.
f) Música autóctona.
El ritmo musical es variado y sus cantos simbolizan los poderes de la naturaleza, la selva, montañas, aves, ríos, vientos, siembra, cosecha, mujeres, hombres, la vida y el trabajo. Los instrumentos que se utiliza son: guitarra, violín, tambor, maraca, charango.
[1] Testimonio de Julia Grefa, miembro de la comunidad de Pucachicta y Vocal Principal de la Junta Parroquial de Puerto Misahuallí.